Guatemala: Escuela de Formación Ciudadana – Democracia en nuestra escuela

   

Una experiencia de equidad y de participación de la juventud

Escuela de Formación Ciudadana:

Democracia en nuestra escuela

 

Una experiencia de equidad y de participación de la juventud

 

  1. Fomento de la igualdad de género. ¿Qué objetivos y resultados se han alcanzado? Describan el contexto, la unidad de organización, el sector o la situación en el país o la región, y expliquen cuáles han sido los enfoques exitosos, los logros ya alcanzados y los resultados concretos que esperan lograr a corto, medio y largo plazo.

 

Contexto

Eduvida es un programa con oferta dirigida al sector educación,  en su componente de Ciudadanía y emprendimiento con acciones directas con jóvenes. En Guatemala aún pocos jóvenes tienen acceso a la educación,  en el año 2017 solo el  43.52 % de la población juvenil entre las edades de 12 a 18 años tenían acceso a la escuela en el ciclo básico (7mo a 9no grado de secundaria)  y 25.09 % en el ciclo diversificado 10mo a 12vo)[1]. En cuanto a sexo, la diferencia en la cobertura es 2%  mayor para el sexo masculino. Estos son datos globales, sin embargo en poblaciones en pobreza, pobreza extrema y contexto rural las inequidades son mayores para las mujeres.

 

Las acciones del programa están focalizadas en el departamento de Quiché, donde la cobertura en el año 2018 del ciclo básico fue 23% y el diversificado  11%, siendo uno de los departamentos con mayor exclusión por factores de pobreza y racismo; el sistema educativo ofrece una cantidad mínima establecimientos educativos gratuitos, además de carecer de programas sociales que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de hombres y mujeres jóvenes.

 

Estas condiciones se han mantenido por la falta de prioridad en acciones de política pública, asimismo, no existe representatividad de actores políticos de estas poblaciones vulnerables o bien representación, siendo unos de los departamentos con cantidad de personas empadronadas (456,915 [2]) del total de la población del país (8,149,793), por tanto, es un departamento con decisión política importante a nivel nacional donde los políticos oportunistas e insensibles a la realidad económica, cultural y social  de este departamento ocupan las principales curules para su representación, asegurando de esta forma cuatro años la ocupación un espacio político,  sin que ello represente para Quiché un cambio social y económico para la mejora de la calidad de vida y de la situación de la población.

 

A continuación se presentan las cifras de la población del departamento de Quiché por sexo y situación de analfabetismo vs. Alfabetismo que retratan la situación de la población con capacidad de elegir a sus representantes políticos.

  Hombres Mujeres Total
Alfabetos 141,619 115,311 256,930
Analfabetos 65,308 134,677 200,985
Total 207,927 249,988 456,915

 

En este grupo con capacidad de elegir autoridades podemos notar en parte de la población, la falta de aprendizajes básicos como lo son leer y escribir, además de las inequidades que subyacen, podemos agregar que las pocas personas con acceso a la escuela no han tenido ni el acceso ni las oportunidades para el desarrollo de las capacidades básicas para la participación política en

democracia; esto porque el currículo y las acciones educativas no favorecen desde la escuela los espacios de participación social.  

 

En ese contexto, Eduvida en el componente de Ciudadania y Emprendimiento ha desarrollado un programa formativo denominado Escuela de Formación Ciudadana, en el que participaron 14 centros educativos de acceso gratuito, y se desarrollaron procesos de aprendizaje para la democracia representativa y participativa, dirigida a jóvenes del ciclo básico y diversificado (secundaria) entre las edades de 12 a 27 años. Esto por medio de un proceso denominado Gobiernos Escolares, donde los estudiantes eligen democráticamente a sus representantes estudiantiles y estos representantes dirigen acciones de participación estudiantil dentro de la escuela y en la comunidad. Con el objetivo de que mujeres y hombres jóvenes analicen su contexto para reconocer necesidades públicas, propongan y realicen acciones en atención a estas necesidades colectivas (hacer política pública).

 

El programa formativo desarrollado en la Escuela de Formación Ciudadana  los enfoques exitosos siguientes:

Participación democrática equitativa

Promueve la participación activa de la mujer en la vida democrática y el trabajo colaborativo de forma equitativa entre hombres y mujeres pertenecientes al pueblo maya K´iche y Mestizo, en espacios comunitarios, donde, de forma colectiva, proponen planifican, toman decisiones, operativizan y desarrollan acciones encaminadas al bien común. Promueve la adopción por los jóvenes de medidas para que todos ellos sin distinción alguna ejerzan su derecho a ocupar puestos principales de decisión y lideren propuestas políticas juveniles en sus comunidades.

 

Desarrollo comunitario

Se focaliza la organización en equipo y de forma colaborativa de proyectos comunitarios de distinta índole, de acuerdo a la iniciativa de los jóvenes y a las necesidades del contexto. Además de realizar acciones inclusivas para las personas con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.

Consiste en promover que los jóvenes, como actores locales, unidos por voluntad, el compromiso colectivo y la solidaridad, emprendan acciones para el bien común en su territorio, en función de las necesidades y recursos existentes y de las alianzas que establezcan con otros actores comunitarios; asimismo entre las diferentes comunidades estudiantiles que participan en la Escuela de Formación Ciudadana.

Ciudadanía

Dirigido al ejercicio responsable por las mujeres y hombres jóvenes de sus derechos a la participación activa en la vida democrática representativa y participativa, considerando el devenir histórico del país así como las distintas formas y expresiones que toma la expresión democrática en nuestro contexto pluricultural y multilingüe nacional. Asimismo, que el proceso formativo desarrolle la valoración de su propia cultura, además de reconocer que se requieren cambios sociales para erradicar el racismo y patriarcado porque operan negativamente en la equidad de género y libertad de preferencia sexual; de forma que los proyectos comunitarios impulsen la identidad cultural y contrarresten las acciones de racismo y colonialidad que impiden el desarrollo local y de las personas en comunidad.   

Los logros alcanzados con hombres y mujeres jóvenes han sido:

  1. Se han conformado los espacios y desarrollado las capacidades para ejercer el liderazgo juvenil, de conformidad con las orientaciones culturales de la comunidad y región a la que pertenecen.
  2. Se han construido colectivamente y entre jóvenes, las  capacidades en la juventud para la toma de decisiones responsables, en respuesta a las necesidades que surjan en el centro educativo y en la comunidad, 
  3. Los jóvenes reconocen y brindan los espacios para que la mujer ejerza sus derechos ciudadanos y su participación política a nivel local en la escuela y comunidad, esto porque las condiciones políticas locales han favorecido históricamente a los hombres. De forma que actualmente participan equitativamente.
  4. Lograr la participación política en el Gobierno Escolar de jóvenes sin importar su orientación o preferencia sexual.
  5. Desarrollar proyectos comunitarios en la escuela y comunidad de carácter artístico, científico, cultural, deportivo, social o productivo, en respuesta a las demandas y necesidades locales, y con relevancia social y pertinencia cultural. De forma que tengan un significado y sentido para el desarrollo social, cultural y económico de los participantes; y con énfasis en los aprendizajes colectivos y políticos para ejercer la democracia.
  6. Reconocerse como jóvenes, hombres y mujeres, y como actores importantes en la construcción del cambio y la vida política local. En otras palabras, visibilizarse como población joven que participa y construye el desarrollo local con enfoque antipatriarcal y de anticolonialidad.
  7. Articular e integrar aprendizajes colectivos más allá del currículo nacional y en respuesta a sus necesidades de vida individual y colectiva, siendo importantes las acciones que construyan hombres y mujeres en equidad.
  8. Se han desarrollado colectivamente espacios de dialogo, participación y reflexión sobre situaciones que vive la juventud como: racismo, exclusiones, diversidad sexual, educación sexual, patriarcado, vulneración a los derechos humanos, oportunidades educativas y sociales, entre otras

Esta intervención desarrolla diversas actividades de aprendizaje en la perspectiva general de los derechos humanos, de los derechos económicos, sociales y culturales diferenciados y en el derecho a la educación; así como también en la perspectiva de los derechos de los pueblos indígenas. Reconoce a las mujeres y a los hombres jóvenes guatemaltecos como portadores o titulares de derechos, busca fortalecer tal condición y empoderarlos como agentes de cambio.

Se orienta con los compromisos internacionales asumidos por el país y asume la responsabilidad de garantizar los derechos de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes atendidos por el Sistema Educativo Nacional. Busca, por ello, contribuir al cumplimiento, entre otras, de la Convención de los Derechos del Niño (1989), el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (1989), la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas (2007), entre otros.

En el proceso formativo participaran los Gobiernos Escolares del Nivel Medio de centros educativos que conforman las Redes Educativas de Patzite, Pachalum, Santa Cruz y Cunen, además de los profesores asesores de cada uno.

 

2. El género como característica de calidad de nuestro trabajo (20 % de la evaluación total) Un modo de proceder diferenciado por sexos y el empeño sistemático en la consecución de la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas independientemente de su sexo, orientación sexual e identidad de género caracterizan a la GIZ como actor, socio y proveedor de servicios para el desarrollo sostenible. ¿Obtiene/obtuvo el trabajo que realizan en el ámbito de género un especial reconocimiento por parte de sus clientes, contrapartes y comitentes? ¿De qué manera se manifiesta tal reconocimiento? ¿En qué se refleja?

Al inicio de la intervención observamos el siguiente contexto:

  1. Gobiernos Escolares no equitativos en su conformación entre hombres y mujeres, en algunos casos la mayoría estaban conformados por hombres o mujeres.
  2. Algunos Gobiernos Escolares eran asignados por el director y no se realizaban procesos de democracia representativa, los estudiantes no podían elegir a sus representantes. En otros, había manipulación y los directores conformaban las planillas para que de todas formas quedaran grupos que ellos deseaban.
  3. No se visibilizaba que el contexto político estaba ocupado por tomadores de decisiones solo del sexo masculino y que la mujer estaba relegada al ámbito privado.

Los logros se reflejan en:

  1. Conformación equitativa y representativa de género en cada gobierno escolar.
  2. Hay participación de jóvenes en el Gobierno Escolar sin importar su orientación y preferencia sexual
  3. La equidad de género en la conformación de planillas fue un discurso en el 2do. años de elecciones de Gobierno Escolar. Las planillas visibilizaban la equidad de género en sus propuestas.
  4. El 100% de los Gobiernos Escolares fueron electos de forma democrática en cada escuela, donde participaron estudiantes hombres y mujeres para elegir a sus representantes estudiantiles.
  5. Actualmente los jóvenes reconocen que sus autoridades locales carece de participación política de la mujer, que tienen un espacio relegado y que es necesario que las mujeres se formen y participen políticamente desde la escuela. Asimismo, para brindar espacios para las personas sin distinción de su preferencia u orientación sexual.
  6. En los proyectos se priorizan los cambios sociales que son necesarios en las diversas comunidades locales y educativas.

 

Se pueden apreciar los logros en los siguientes videos:

 

Gobierno Escolar Telesecundaria de Chuicojonop

https://www.facebook.com/redes.educativas.3/videos/483869715780397/

 

Gobierno Escolar Telesecundaria de Patzité

https://www.facebook.com/620354695147432/videos/564157954121163/?v=564157954121163&external_log_id=bbccfd22aee36836c4cfbbb32b562377&q=gobierno%20escolar%20patzite

 

El apoyo a nivel nacional se puede observar en el fb #GobiernosEscolaresGT

https://www.facebook.com/groups/1638315253082003/

 

 

3. Género y seguimiento basado en resultados (20 % de la evaluación total) ¿Se documentan en el proyecto los aportes para fomentar la justicia de género y para eliminar situaciones de discriminación y desventaja en razón del género?

 

La documentación se registra anualmente por procesos y en cada parte del proceso (talleres) se realiza un informe reflexivo en el equipo para poder realizar ajustes y cambios en la intervención, por ello los cambios entre el año 1 y el año 2 (referidos en los logros).

 

A continuación los link del espacio de documentación donde tanto el equipo como los directivos de Eduvida y los encargados de monitoreo tienen acceso:

  • Año 2018: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1ucs1dTu9rhGrW5IWqlfXykmM48M-NhcL
  • Año 2019: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1wwDuSEo6NEEz3_VHvBGi-L4ZG-u-Q89J

Los resultados en materia de igualdad de género, ¿están integrados en el sistema de seguimiento y evaluación y se recopilan sistemáticamente y/o se reflejan en los resultados de las evaluaciones? ¿Se exponen de modo transparente estos mecanismos para medir los resultados?

Cada mes en la reunión de equipo se presentan los resultados y avances de la intervención, estos de acuerdo al proceso establecido en la oferta de la intervención:

    2018 2019
Municipio Centro educativo Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total
Pachalum Instituto Nacional de Educación Básica INEB, Pachalum, Quiché 5 2 7 5 5 10
Instituto Municipal de Educación Tecnológica -IMET- 3 4 7 4 5 9
Instituto Nacional de Educación Básica de Telesecundaria Caserío Guachipilin, Aldea Volcancillos, Pachalum 4 3 7 6 4 10
Instituto Mixto Diversificado por Cooperativa de Enseñanza, Pachalum, Quiché 1 6 7 4 5 9
Instituto Mixto Básico por Cooperativa de Enseñanza, Pachalum, Quiché 3 4 7 6 4 10
Santa Cruz Instituto Técnico de Nivel Medio 4 3 7 3 7 10
Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa Aldea El Chajbal, Santa Cruz del Quiché 4 3 7 6 7 13
Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa Xatinap I 5 3 8 4 6 10
Instituto Nacional de Educación Diversificada de Santa Cruz 6 3 9 6 2 8
Patzité INEB de Telesecundaria, Patzité 3 4 7 8 10 18
INEB de Telesecundaria aldea Chiucojonop, Patzité 4 3 7 9 6 15
Instituto Nacional de Educación Diversificada de Patzité 0 0 0 1 3 4
Cunén Instituto Nacional de Educación  Básica 2 7 9 7 8 15
Instituto Nacional de Educación Diversificada de Cunén 3 2 5 6 7 13
  Total 47 47 94 75 79 154
  1. Cooperación (20 % de la evaluación total) El fomento de la igualdad de género es una tarea colectiva. ¿Cómo han superado este reto?

Nuestro equipo está conformado por 6 personas (3 mujeres y 3 hombres) realizamos acciones técnicas y administrativas financieras de forma organizada y planificada, lo que nos permite operar sabiendo lo que a cada uno corresponde realizar, asimismo, mantenemos buena comunicación y nuestra relación es horizontal, no existen jerarquías porque reconocemos que el trabajo de cada uno es importante,  las capacidades, conocimientos y dominio de las diversas disciplinas de cada uno son necesarias  para aportar con el grupo de jóvenes que participan en la intervención.

¿Con quién han cooperado: colegas, contrapartes, donantes, representantes de la sociedad civil…? Nuestra contraparte es el Ministerio de Educación y en nuestra estructura de conducción hemos operado de abajo hacia arriba  de la siguiente forma:

  • Operativo: jóvenes de gobierno escolar, estudiantes y docentes de centros educativos.
  • Estratégico: Coordinadores departamentales del ciclo básico y diversificado, directores de centros educativos, alcaldes, donantes externos y Mesa Técnica Formación Ciudadana conformada por diferentes entidades nacionales e internacionales.
  • Político normativo: Comisión Nacional de Gobiernos Escolares, Ministro de Educación y Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural.

 

¿Qué los ha unido en su cooperación en favor de la igualdad de género (objetivos o estrategias comunes/iguales, compromisos o requisitos internacionales o de otra índole…)? Nos ha unido el compromiso de hacer cambios políticos en nuestro país, la situación de corrupción ha incidido en el aumento de las inequidades de género, económicas y sociales, de las cuales cada uno de nosotros miembros del equipo vivimos día a día desde nuestra niñez. Asimismo, creemos que como ciudadanos tenemos el poder de construir espacios para el ejercicio de los derechos de la niñez, adolescencia y juventud establecida en las convenciones de los derechos de los niños y derechos humanos.

 

 ¿Cuáles han sido las mayores dificultades que han tenido que superar individual o conjuntamente? Las mayores dificultades han sido las acciones patriarcales y la colonialidad que se manifiesta en las actitudes de personas, apoyos materiales y participación de los involucrados, son limitados o no son proporcionados para ejecutar las acciones.

Asimismo, impera el temor por el rompimiento en las relaciones de poder ya establecidas en el sistema educativo, porque ven en la participación y manifestación de los jóvenes una amenaza.

Esto se ha superado paulatinamente con el dialogo y con procesos reflexivos de tal forma que no se busque la confrontación, más bien la sensibilización y concienciación sobre los efectos que conlleva mantener y sostener las múltiples inequidades de género, étnicas, económicas, entre otras.

 

El cambio ha surgido porque son evidentes los resultados que los jóvenes ha implementado en las escuelas, además el monitoreo del programa ha evidenciado y demostrado. Asimismo, el Ministerio de Educación realiza anualmente un certamen de proyectos de Gobiernos Escolares, donde una Comisión Nacional ha reconocido la calidad de los proyectos desarrollados por el actuar y cambios sociales de los participantes de la intervención,  por ello han asistido a las actividades técnicas realizadas con los jóvenes.

Producto de esto nos pidieron dar un taller con las actividades pedagógicas que realizamos con los jóvenes del Gobiernos Escolar y de la vivencia de este taller. La Comisión ha decidido implementar un programa formativo a nivel nacional, del cual ya se cuenta con un manual derivado de nuestra experiencia. Ver la sistematización de esta experiencia en: https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1wwDuSEo6NEEz3_VHvBGi-L4ZG-u-Q89J

 

¿Cuáles han sido los tres factores de éxito principales?

  • Estrategia
  • Estructura de conducción
  • Procesos

En el siguiente documento se puede evidenciar la parte conceptual y metodológica de los tres factores de éxito indicados anteriormente:

Estrategia Escuela de Formación Ciudadana

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1-K6BoQdAVr_f6ElVVCpX_BK6mHOJMf0r

Sistematización de la experiencia con el nivel político del Ministerio de Educación (Estructura de conducción)

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1wwDuSEo6NEEz3_VHvBGi-L4ZG-u-Q89J

Documentación de proyectos realizados con GE (Procesos)

https://drive.google.com/drive/u/0/my-drive

 

Y otros…

Los aportes al Sistema de Cooperación han sido documentados y producto de esto se han elaborado guías pedagógicas para realizar procesos a nivel nacional, esto a requerimiento del Ministro de Educación. Se encuentran en proceso de diagramación y se pueden descargar del siguiente link

 

https://drive.google.com/drive/u/0/folders/1-K6BoQdAVr_f6ElVVCpX_BK6mHOJMf0r

—–

 

[1] Anuario Estadístico 2017: Recuperado de: http://estadistica.mineduc.gob.gt/Anuario/home.html#

[2] Distribución electoral por edades. Recuperado de: https://www.tse.org.gt/index.php/informacion-electoral/estadisticas-de-empadronamiento