El Salvador: Concurso de Género de la GIZ 2020

Contexto

El Programa Regional REDD tiene como objetivo principal consolidar mecanismos de financiamiento para la implementación y monitoreo de medidas para la protección de los bosques y el manejo forestal con normas de calidad robustas. Una de las líneas de trabajo del Programa es fomentar la participación de los pueblos indígenas y las mujeres para que a través del diálogo con los tomadores de decisión se puedan introducir, en los instrumentos nacionales de política, propuestas y medidas para asegurar un manejo forestal sostenible.

A pesar de que se han tenido avances importantes a nivel nacional, todavía se tenía el reto de impulsar el tema en el ámbito regional donde la contraparte política es la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), pero las iniciativas para la inclusión de estos sectores (pueblos indígenas, mujeres) impulsadas por esta Comisión han sido limitadas. Dado que el Consejo Indígena Centroamericano (CICA) ofrecía oportunidades para trabajar esta temática, la CCAD a través del Programa, tuvo a bien promover un proceso de diálogo con representantes de dicha Organización.

 

Fomento de la igualdad de género

El 20 de febrero de 2019 se desarrolló el taller “REDD en Centroamérica ¿una oportunidad para la participación de las mujeres indígenas? cuyo objetivo principal era la promoción de oportunidades de participación para mujeres indígenas de Centroamérica en los espacios para la gestión del clima, así como definir estrategias y mecanismos de incidencia para la toma de decisión de la iniciativa REDD. Se contó con la participación de 7 países: Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica; El Salvador, Panamá y México. En el marco de este taller se llevó a cabo el conversatorio “Equidad de género en Centroamérica actual y sus vínculos a temas de Medio Ambiente”, su objetivo principal fue conocer las visiones internacionales, regionales y nacionales sobre género, los principales desafíos y oportunidades existentes para incidir en la transversalización del tema en instrumentos de políticas públicas ambientales de ámbito regional.

Entre las dificultades que encuentran las mujeres para avanzar en su trabajo está el liderazgo, la deslegitimación entre las mujeres y la necesidad de construir alianzas que no es algo a lo que se está acostumbrado. A pesar de los esfuerzos, no se había logrado incidir en los temas de medio ambiente.  Ante estos vacíos y pocas oportunidades nace la Red de Mujeres Indígenas de Mesoamérica en el marco de la temática REDD+ con la participación de una mujer representante de las diferentes organizaciones indígenas de Centroamérica. Dicha Red cuenta con representantes de las siguientes redes de mujeres indígenas:

  • Consejo Indígena de Centroamérica (CICA)
  • Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI)
  • Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México (ALIANZA)
  • Red de Mujeres Indígenas sobre Biodiversidad de América Latina y el Caribe (RMIB-LAC)
  • Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS)
  • Enlace Continental de Mujeres Indígenas de América (ECMIA)

Los días 11 y 12 de julio de 2019 se desarrolló un taller con el objetivo de impulsar a la red de mujeres indígenas de Mesoamérica a construir de manera participativa una Agenda Estratégica cuyo objetivo principal se definió como “Propiciar cambios políticos y sociales en los sectores medioambiental/ forestal en los países de la región centroamericana en beneficio de los pueblos indígenas y en particular de las mujeres indígenas”.

La agenda estratégica cuenta con 3 áreas temáticas siendo estas las siguientes:

  1. Promoción de espacios de participación e incidencia a nivel de políticas públicas. Objetivo: Asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres indígenas en plataformas políticas ambientales/ forestales
  2. Desarrollo de capacidades a nivel individual y de organización. Objetivo: Fortalecer el liderazgo de mujeres indígenas para la toma de decisiones a nivel local, nacional y regional.
  3. Mecanismos diferenciados de financiamiento dirigidos a mujeres indígenas. Objetivo: Asegurar la participación de las mujeres indígenas dentro de los mecanismos de financiamiento.

Adicionalmente, y para introducir los aspectos de la digitalización, se definió como acción estratégica de seguimiento la conformación de una Red Virtual de Mujeres Indígenas a fin de facilitar su comunicación, coordinación, intercambios de experiencias y como mecanismos de seguimiento a tareas y acciones en curso.

Para el caso de El Salvador, se ha desarrollado una guía práctica para la aplicación el Consentimiento, Libre, Previo e Informado y en la última reunión de la red de mujeres indígenas llevada a cabo en octubre de este año se trabajó en conjunto con las participantes a fin de poder asegurar la inclusión de género en la misma, haciendo de ésta la primera guía de CLPI con enfoque de género. Se pretende que la guía sea adoptada a nivel regional por parte del CICA y que pueda ser replicada a nivel latinoamericano por otras organizaciones indígenas.

Actualmente, se está trabajando en el diseño de un mecanismo financiero diferenciado para mujeres indígenas que pueda garantizar el acceso por parte de las mujeres indígenas a los fondos REDD+ en los países de la región.

 

El género como característica de nuestro trabajo

El programa REDD+ CCAD GIZ cuenta con una estrategia de género que fue desarrollada tomando en cuenta los lineamientos de la Estrategia de género de la GIZ, pero adaptados y enfocados al objetivo de asegurar que se incluya el enfoque de género en todas las actividades implementadas y/o financiadas por el programa y hacia/con sus contrapartes y socios. El objetivo general es: Propiciar cambios en las instituciones a través de la transversalización y operativización del enfoque transformador de género en las actividades implementadas por el programa REDD+ CCAD GIZ como un elemento fundamental para propiciar la equidad e igualdad de género en el aprovechamiento y conservación de los ecosistemas y paisajes forestales.

Adicionalmente la Estrategia cuenta ejes principales de acción:

  1. Fortalecimiento de capacidades
  2. Empoderamiento económico de mujeres y población indígena
  3. Organización y gobernanza para el uso de los recursos forestales
  4. Mecanismos financieros e incentivos

 

Género y seguimiento basado en resultados

Como parte de nuestro sistema de monitoreo y dado que contamos con una estrategia de género, damos seguimiento a los aportes y resultados en materia de igual de género y se integran como parte del sistema de seguimiento y evaluación del programa. La Estrategia cuenta con Indicadores para cada área de trabajo:

Fortalecimiento de capacidades y competencias institucionales ·         No. de instituciones nacionales fortalecidas para implementar acciones con perspectiva de género.

 

·         Número de personas (mujeres y hombres) vinculadas a procesos de formación, concienciación y educación en equidad e igualdad de género

 

Empoderamiento económico de mujeres, y población indígena  

·         Número y tipo de acciones implementadas para fomentar el empoderamiento de las mujeres.

 

Organización y gobernanza para el uso de los recursos forestales ·         Numero de instancias fortalecidas en el liderazgo de las mujeres para mejorar su participación en los espacios de gobernanza locales y regionales

 

Mecanismos financieros e incentivos ·         Numero de mecanismos financieros con incentivos que facilitan la aplicación de políticas y estrategias de género para el sector forestal

 

·         Numero de programas implementados orientados a mujeres y la población indígena que consideren la transferencia de apoyos expresados en los mecanismos financieros

 

Fortalecimiento de comunidades de aprendizaje locales y regionales ·         Numero de plataformas/ redes de intercambio nacionales y/o regionales establecidas y/o fortalecidas

·         Cantidad de productos de conocimiento sistematizados y socializados

Intercambio de información entre partes interesadas ·         Mecanismos de intercambio de información  que incorporan los aspectos de género están establecidos

 

Cooperación

Como una estrategia de cooperación, para el caso de la red de mujeres indígenas en el marco del taller llevado a cabo en julio de este año, a través de CICA se convocó una conferencia de prensa en la cual se presentaron los desafíos que enfrentan las mujeres indígenas de la región en el marco de sus derechos y de los desafíos para la buena gestión de los bosques de Centroamérica. Se invitó a diferentes donantes (ONU Mujeres, Banco Mundial, FAO, FIDA, USAID) e instituciones de gobierno (procuraduría general para la defensa de los derechos humanos, ministerio de cultura, ministerio de medio ambiente, fundación para el desarrollo económico y social), instancias de la integración centroamericana (COMMCA, CCAD y SG-SICA) y una representante de la red de mujeres indígenas presentó la agenda estratégica de la red y se tuvo una muy buena acogida resultando en las manifestaciones de apoyo y de interés por parte de otros cooperantes e instituciones para acompañar y financiar las acciones planteadas en dicha agenda de trabajo.

Específicamente para el caso de El Salvador, ONU Mujeres y FAO manifestaron que las acciones planteadas en dicha agenda están muy alineadas con los objetivos de su Política Nacional para el Desarrollo Integral de las Mujeres Rurales, Indígenas y Campesinas de El Salvador. De igual forma se hizo mención sobre el proyecto Escalamiento de la Resiliencia Climática en los Agroecosistemas (RECLIMA), que fue aprobado recientemente por el Fondo Verde del Clima y que será implementado en El Salvador, el cual tomaría en cuenta las acciones planteadas por la red.

Adicionalmente, en septiembre de este año en curso el Banco Mundial realizó un taller a nivel de Latinoamérica para obtener insumos para su Programa de Desarrollo de Capacidades para los pueblos indígenas y la sociedad civil, promovido por el FCPF y que iniciará en 2020 hasta el 2025. La red de mujeres indígenas estuvo presente para contribuir activamente con sus aportes en materia de género y éstos fueron incorporados como un aspecto a ser incluido en dicho programa.

Consideramos que los principales factores de éxito que han permitido generar un esquema de cooperación con otros actores/donantes ha sido: Estrategia, Estructura de Conducción y Aprendizaje e Innovación.